viernes, 9 de enero de 2009

Rosaura tiene un fantasma

"Rosaura tiene un fantasma" es el libreto teatral que estrenamos (con Xahutondo Teatro) en Pamplona, con bastante éxito de público, y ganador del Premio de Teatro Joven de 2000. Y ahora ha llegado el momento de poder hacerse con una copia publicada (para el que ya la conozca y quiera tenerla) o de conocer este texto por primera vez. Aunque es una autoedición, la calidad de impresión es muy buena, y el precio que tiene es prácticamente el de coste. También está publicada en formato electrónico.

Aquí está el link para ver dónde conseguirla:

http://miguelcampion.com/rosaura-tiene-un-fantasma

Este texto partió de un encargo de Xahutondo Teatro para que les escribiera una obra a medida de los actores y actrices que ese año iban a participar en la nueva producción, con el único condicionante previo de que fuera una comedia ligera. Y el resultado fue un libreto de comedia sin otra pretensión que resultar divertido. Debo confesar que el día del estreno no las tenía todas conmigo, y hasta que no vi con mis propios ojos cómo el público se reía allí donde supuestamente estaba la gracia, no di el objetivo por cumplido. Así que se puede afirmar, sin riesgo de ser pretencioso, que esta comedia es divertida, nada más y nada menos. Y si hay algo más, no me corresponde a mí comentarlo.

Teatro dentro del teatro, "Rosaura tiene un fantasma" incluye en su seno otro libreto ficticio: "La vida es Santa", escrito por uno de los personajes, al estilo del Siglo de Oro. Este disparate es mi parte favorita de la obra.

Y para terminar, una sinopsis:

“Katarsis” es un grupo de teatro amateur (por definirlo de un modo benévolo) que va tirando de subvenciones y apaños para sobrevivir. Su líder y directora, Beatriz, siempre planea arriesgadas propuestas artísticas pero acaba haciendo un clásico del Siglo de oro para el club de jubilados de su barrio. Cuando Rosaura aparece en sus vidas creen que todo va a cambiar. Rosaura ofrece un jugoso cheque al grupo a cambio de que pongan en escena “La vida es Santa”, la obra que escribió su difunta madre, quien no descansará en paz hasta que no se represente su libreto.
A pesar de que este texto es un pastiche del Siglo de Oro en rimas absurdas perpretadas por una rancia charcutera muerta (poderoso caballero es don dinero), se ponen manos a la obra. Poco pueden imaginar lo que se les viene encima: Rosaura exige actuar en la función. Y no es sólo que actúe mucho peor que el resto de los componentes del grupo, que ya es decir mucho, lo más grave es que Rosaura no viene sola.
Rencillas, ambiciones, cuernos, cambios de pareja, puñaladas traperas, disparates, delirios y apariciones fantasmales se sucederán mientras asistimos a la decadencia y fin de una compañía de teatro mediocre.

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares